¿En qué consiste la economía de la salud?

    ¿En qué consiste la economía de la salud?
    ¿En qué consiste la economía de la salud?

    Se trata de la disciplina que analiza y estudia la asignación y distribución de los recursos escasos en salud ¿Quieres entender mejor cómo funciona y con qué principios es aplicada? Lee el siguiente artículo.

    Para el concepto economía existen varias definiciones, las que en general coinciden en la concurrencia de dos características básicas: la existencia de múltiples necesidades por satisfacer y la disponibilidad de recursos escasos o limitados. 

    De esta manera, la economía se ha entendido como el arte o la ciencia de decidir como sociedad qué, cómo, cuánto y para quién producir. Es decir, el principio económico conlleva a la noción de “priorización”.

    La tarea de la Economía de la Salud no resulta tan sencilla, debido a lo complejo que puede resultar entender, entre otros, los siguientes puntos: 

    • -Las necesidades en salud de la población.

    • -La efectividad de las intervenciones y de los servicios de salud entregados.

    • -Los recursos (o costos) involucrados tanto a cortos como a largo plazo.

    • -La equidad en la distribución de los cuidados de salud.

    Descarga el ebook "Profesionales de la salud en cargos directivos"

    Por otro lado, no todos los problemas de salud parecen afectar de igual manera a distintos grupos o individuos. No siempre contamos con intervenciones igualmente efectivas, o cuando existen pueden resultar muy costosas.

    Así, la Economía de la Salud requiere del entendimiento multidisciplinario y del trabajo en conjunto, tanto con profesionales de la salud como de otras disciplinas. Esto para poder:

    • -Analizar y objetivar mediciones de los estados de salud de la población.

    • -Conocer la efectividad de intervenciones.

    • -Cuantificar los recursos.

    • -Poder estimar la eficiencia y equidad asociadas al funcionamiento de los sistemas de salud. 

    Además, cabe señalar que los aspectos de priorización en salud requieren del creciente involucramiento activo de los ciudadanos y usuarios del sistema. Lo anterior debido a que en las decisiones de priorización se conjugan elementos de la economía positiva (por ejemplo, relacionados a evidencia de eficacia, efectividad y eficiencia) y de la economía normativa (relativa a juicios de valor y preferencias sociales).

    Diagrama explicativo

    En 1987, para entender el ámbito de acción de la Economía de la Salud, Alan Williams, uno de los economistas de la salud pioneros en el Reino Unido, propuso el siguiente diagrama:

    Como lo muestra el diagrama, los mecanismos de oferta y demanda siguen siendo un eje central de la asignación de recursos, a través del equilibrio que se consigue con la fijación de precios (lado derecho del diagrama). Sin embargo, se agrega la “evaluación económica” (lado central izquierdo) como una plataforma para la asignación eficiente de recursos en salud, aplicable a una variedad de servicios que no se transan en el mercado. 

    ¿Encuentras interesante esta materia y te gustaría aprender más sobre estos conceptos? Te invitamos a descargar el ebook “Profesionales de Salud en cargos directivos” para que continúes formándote en esta área.

    Conoce cómo se compone el gasto en salud

    Conoce cómo se compone el gasto en salud
    Conoce cómo se compone el gasto en salud

    A continuación observaremos algunos de los indicadores macroeconómicos que reflejan el funcionamiento de la Economía de la Salud y los factores que suelen determinar el gasto general de los países en este ítem.

    ¿Cuánto debería gastar un país en salud? Esta es una pregunta difícil de contestar, ya que con frecuencia las cifras de gasto son el resultado de una serie de factores dinámicos que operan en cada país.

    Los factores que influyen en el gasto son múltiples, entre estos podemos mencionar los siguientes:

    • -Grado de orientación hacia el mercado (mix público-privado).

    • -Regulación (por ejemplo, de precios de medicamentos).

    • -Enfrentamiento de epidemias puntuales.

    • -Procesos de crisis mundiales.

    • -Otras políticas económicas nacionales e internacionales relacionadas con salud.

    Dependiendo del sistema de cada país, el gasto en salud se financia con:

    • -Recursos de impuestos generales.

    • -Contribuciones a través de los sistemas de seguridad social.

    • -Aportes directos de quienes usan los servicios de salud.

    Además, como sabemos, es posible contratar seguros privados que operan por sobre las coberturas de la seguridad social.

    Cómo se distribuye el gasto en salud es parte de la gestión de la Economía de la Salud de cada país. Si quieres aprender más sobre este concepto, te invitamos a leer el artículo “¿En qué consiste la economía en salud?”.

    ¡Quiero conocer más sobre los diplomados en el área de salud!

    Crecimiento del gasto en salud

    El gasto en salud ha crecido en todo el mundo y ha llegado a tener una participación importante como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. Existe una correlación positiva entre el crecimiento de la economía de cada nación y el crecimiento del gasto.

    Sin embargo, también es necesario destacar que, en general, el crecimiento del gasto en salud es mayor que el crecimiento global de las economías. Vale decir que a medida que la economía crece se utilizan más recursos para salud.

    Chile ha mantenido uno de los crecimientos en el gasto en salud más altos observados entre países de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde el año 2003. Dentro de las causas que generan este fenómeno podemos mencionar las siguientes:

    • -El envejecimiento de la población. A mayor edad, más probabilidad de enfermar.

    • -La mayor apreciación de la salud por parte de la población, quienes están dispuestos a invertir cada vez más de sus recursos en salud (demanda inelástica). Esto también puede ser inducido por los prestadores (según diseño del sistema de salud).

    • -“Riesgo moral”, a raíz de la mayor cobertura (sin copagos) o de un sistema de seguros sin deducibles al momento de recibir atención. Esto tiende a aumentar el consumo de servicios de salud (ya sea justificadamente o no, desde la perspectiva sanitaria). 

    • -El aumento de la complejidad tecnológica en salud, la cual es con frecuencia más cara y goza de patentes de innovación que otorgan años de exclusividad en el mercado. 

    • -La mejor sobrevida para cada enfermedad. No siempre la mayor sobrevida viene acompañada de buena salud, lo que genera gastos, por ejemplo, en el ámbito de cuidados de larga estadía o paliativos.

    • -La creciente prevalencia de las enfermedades crónicas. Muchas de estas se manejan con tratamientos de alto costo (por ejemplo, medicamentos biológicos en artritis reumatoide).

    El gasto de bolsillo en salud

    El gasto de bolsillo en salud es la contribución financiera directa que deben hacer las personas o sus familias al momento de utilizar el sistema de salud. Dependiendo del diseño del sistema de salud, el gasto de bolsillo puede explicarse por las siguientes situaciones:

    1. La persona no está cubierta (por ejemplo, no tiene seguro y se atiende como “particular”).
    2. La intervención que está demandando no está cubierta en su plan.
    3. La intervención en cuestión tiene cobertura financiera parcial. Es decir, el paciente debe copagar o cofinanciar parte de la atención para recibir los cuidados.

    El gasto de bolsillo, medido a nivel nacional, es un indicador relevante a la hora de evaluar el acceso a la salud y el desempeño global que tiene el sistema. Entre los países OCDE, Chile se encuentra entre los que tienen una mayor contribución directa de los individuos.

    Gasto en salud per cápita

    Chile tiene un gasto anual en salud de aproximadamente 2 mil dólares por persona. Dentro de los países de la OCDE, es uno de los que tiene una menor proporción de gasto en relación a su ingreso nacional, es decir, en relación al PIB y, a su vez, tiene una mayor proporción del gasto que proviene de fuentes privadas.

    En el siguiente gráfico podemos ver dónde se encuentran los países de la OCDE en relación a otros con respecto al porcentaje del PIB invertido en salud, proveniente tanto del aporte público como el de bolsillo.

    ¿Te gustaría conocer en mayor profundidad el gasto en salud de Chile y otros países? Te invitamos a conocer nuestro programa de Gestión en Organizaciones de Salud Públicas y Privadas descargando su brochure en este enlace.

    Economía básica para mejorar la Gestión de Salud

    Economía básica para mejorar la Gestión de Salud
    Economía básica para mejorar la Gestión de Salud

    A través de la economía podrás comprender el comportamiento de los agentes involucrados en el sector salud y el funcionamiento de esos mercados.

    Para esto es necesario profundizar qué estudia la economía de la salud y por qué es relevante conocer las características del sector salud y el funcionamiento de sus mercados.

    Economía de la salud

    La Economía es una ciencia que estudia la asignación de recursos escasos a distintos usos. Considerando que en los países existen diversas necesidades en las cuales invertir y un presupuesto finito, sus responsables toman decisiones acerca de la asignación de esos recursos buscando la mayor eficiencia en su uso.

    Cada país decide cuánto presupuesto dar al sector salud, ya sea en las prestaciones que brindan o en las que financian.

    Funciones de la Economía de la Salud

    Las interacciones de las personas en los mercados de salud entregan, a la Economía como ciencia, un ambiente adicional para comprender y tener evidencia del comportamiento económico de las personas.

    Conocer el funcionamiento de las organizaciones de salud puede  ser un trampolín en tu carrera. A través de nuestro Diplomado en Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas, certificado por la Universidad de Los Andes, podrás profundizar aún más en estos conocimientos con una metodología flexible.

    ¡Quiero conocer más sobre los diplomados en el área de salud!

    La Economía de la salud entrega herramientas para evaluar la eficiencia de los mercados y algunas luces de cómo se puede llegar a equilibrios más eficientes, si es que, por diversos motivos, existe espacio para mejora.

    Asimismo, para los encargados de salud profundizar en esta área de la Economía entrega valiosos beneficios, tales como:

    - Al comprender de mejor forma el comportamiento de los pacientes y prestadores de servicios, podrán ser más efectivos en su gestión.

    - En la medida que identifican el impacto de sus decisiones en el equilibrio del mercado -situación final-, propondrán mejoras para aumentar su eficiencia.  

    - Entenderán aspectos básicos de política pública en salud, entregando herramientas para evaluar diversas propuestas y presentar alternativas.

    Crecimiento del gasto en salud

    A través de los datos estadísticos del gasto en salud se evidencia la importancia que el sector tiene a nivel internacional y local. Según cifras de Estados Unidos las familias destinan a la salud uno de cada casi cinco dólares de su presupuesto, un quinto de su presupuesto o “billetera”.

    En países como Chile el gasto es menor, pero va en crecimiento.

    Gráfico 1_decisiónLa causa del crecimiento del gasto en salud es la demanda, es decir, las personas están solicitando una mayor cantidad de servicios de salud.

    Si quieres entender ¿Cómo diagnosticar la demanda de salud? te invitamos a hacer clic en el enlace y leer el artículo para profundizar en este tema.

    Generalmente, en la medida que los países se van desarrollando las necesidades básicas –alimentación, vestuario, educación, vivienda, etc.- de las personas se encuentran en gran medida cubiertas, tienen una buena calidad de vida y los ciudadanos empiezan a disfrutar de bienes y servicios, por lo cual se invierte más en salud con el fin de prolongar por más períodos el goce de ese bienestar. Es decir, se busca disminuir la tasa de depreciación de capital humano, entorno a salud, el deterioro orgánico de las personas.

    gráfico 2_decisión

    Para tener más centros de salud en una ciudad es necesario invertir en la adquisición de terreno, destinar presupuesto para ello, destinar tiempo para la creación y puesta en marcha del proyecto, entre otros aspectos. Todos estos recursos compiten con otros usos, tales como escuelas, alumbrado público, seguridad, etc.

    ¿Te gustaría perfeccionarte y seguir creciendo como profesional de la salud? Haz clic en el siguiente enlace y descarga el brochure para conocer la oferta de cursos y diplomados que ofrece eClass, con la certificación de la Universidad de Los Andes. Si tienes más dudas, haz clic en el siguiente enlace y uno de nuestros ejecutivos se comunicará contigo para resolverlas.

    ¿Cómo construir roles directivos para profesionales de la salud?

    ¿Cómo construir roles directivos para profesionales de la salud?
    ¿Cómo construir roles directivos para profesionales de la salud?

    Dirigir nunca es una tarea sencilla, menos si hablamos de un centro de salud, ya sea privado o público, las exigencias son altas, y hasta la más pequeña decisión podrá tener consecuencias indeseables.

    ¿Qué habilidades deben desarrollar los profesionales de la salud para asumir roles directivos? Acá te indicamos los pasos para construir el perfil requerido:

    Formación: los profesionales de la salud tienden a acumular muchos años de servicio en un solo lugar, lo que les permite ganarse el respeto y hasta la admiración de las nuevas generaciones. Pero asumir roles directivos puede ser un desafío completamente diferente al que vienen ejerciendo desde hace años, lo que supone un esfuerzo en la búsqueda de conocimiento y herramientas que puedan certificar sus capacidades para cualquier cargo de dirección en un centro hospitalario.

    Compromiso: una conducta clave es poder enseñar mediante el ejemplo, y esto se logra siendo constante, asumiendo decisiones con ética, profesionalismo, de manera imparcial y justa ante las situaciones que puedan irse suscitando.

    Adaptable: en una realidad tan cambiante, poder adaptarse a cada situación es fundamental, si bien esto es una cualidad del ejercicio de la medicina, el reto es poder trasladar esa adaptabilidad al campo administrativo.

     Descarga el ebook "Profesionales de la salud en cargos directivos"

    Hay que entender que es un reto con alto grado de dificultad. Puede llevar tiempo poder obtener las habilidades que se requieren, así como la formación de un perfil capaz de asumir roles específicos dentro del centro hospitalario.

    La limitante del tiempo y otras responsabilidades pueden ser un factor que retrase este proceso, pero en el mercado existen distintas posibilidades para certificar tus capacidades. Algunas incluyen planes con flexibilidad horaria, y son instituciones con gran prestigio, factores a considerar al momento de definir un nuevo rol profesional.

    Si quieres aprender más y profundizar conocimientos sobre la administración y gestión de organizaciones de salud, te ofrecemos descargar de forma gratuita nuestro contenido premium, "Profesionales de la salud en cargos directivos: ¿a qué desafíos se enfrentan?".

    ¿Cómo diagnosticar la demanda de salud?

    ¿Cómo diagnosticar la demanda de salud?
    ¿Cómo diagnosticar la demanda de salud?

    La epidemiología aporta en la gestión y planificación de los servicios de salud a través de la identificación de la situación y de las necesidades de la población, esto con el propósito de estimar la demanda del servicio de salud.

    La demanda en salud corresponde al número de servicios que un paciente necesita y está dispuesto a adquirir pagando un precio, en un período de tiempo definido.

    Esta demanda está regulada por:

    1. La percepción por parte de la población de sus necesidades de salud (necesidades sentidas).
    2. Los ingresos que dispone la población para la inversión (gasto) en este servicio de salud.
    3. Los precios a pagar por el servicio y los beneficios a obtener según la inversión.

    Infografía_Consideración_Julio

    La determinación de la demanda en salud es parte del Diagnóstico del Problema en el proceso de Planificación de  Servicios de Salud.

    Estimación de la demanda en salud de la población

    Los componentes que  son parte en la estimación de esta demanda son:

    - Características sociodemográficas de la población.

    - La situación epidemiológica y las necesidades en salud de la población.

    - El sistema de salud y su modelo de atención.

    - Niveles de accesibilidad cultural, geográfica y económica.

    - Factores ambientales y de tecnología asistencial, entre otros.

    ¡Quiero conocer más sobre los diplomados en el área de salud!

    La epidemiología contribuye a la planificación y gestión de servicios de salud a través de la caracterización demográfica epidemiológica y de la identificación objetiva de los problemas y necesidades de salud en la población, contemplados en el diagnóstico de la situación. Para seguir entendiendo la importancia de la epidemiólogia puedes leer el artículo “El rol de la epidemiología en la gestión de servicios de salud”.

    A pesar de que se espera que las necesidades de salud de la población se traduzcan en demandas de atención en salud, en algunos subgrupos poblacionales las necesidades y la demanda no necesariamente convergen. 

    Según el enfoque secuencial, la demanda puede ser calculada a través de la estimación de la percepción de la enfermedad por parte de la población y, posteriormente, con el cálculo del accesos a los servicios de salud.

    Situación epidemiológica

    Los indicadores de morbilidad expresan el número de personas que tienen una determinada enfermedad con respecto a una población y período de tiempo definido.

    Entre algunos de los indicadores que contribuyen a la estimación de la demanda en salud están:

    - Tasa de mortalidad general y tasas de mortalidad específicas (por causa) según sexo y grupos de edad. 

    - Prevalencia de morbilidad según grupos de edad, sexo y nivel socioeconómico.

    - Nivel de discapacidad o carga de enfermedad (AVISA). 

    - Cobertura y situación vacunal.

    - Porcentaje de accidentes, etc.

    Caracterización sociodemográfica

    La caracterización demográfica de una población da cuenta del crecimiento y envejecimiento poblacional, como así también, su nivel de migración, urbanización y su capacidad de recambio.

    Los indicadores mínimos a considerar para la estimación de la demanda son:

    - Población total y por grupos de edad y sexo. 

    - Crecimiento poblacional general, por grupos de edad y sexo.

    - Porcentaje de población activa.

    - Porcentaje de analfabetismo general y por sexo.

    - Migración.

    - Número de defunciones y nacimientos.

    - Tasa de natalidad, etc.

    Las fuentes de información secundaria de donde se pueden extraer o construir los indicadores de morbimortalidad y sociodemográficos son:

    Datos de vigilancia epidemiológica

    En Chile, por Decreto Supremo 158 y sus modificaciones, se cuenta con la situación epidemiológica de algunas enfermedades transmisibles establecidas como de notificación obligatoria (ENO). Periódicamente se publican boletines con el estado de salud de la población de estas enfermedades.

    Egresos hospitalarios

    En Chile, la información de las causas de hospitalización y otras variables asociadas (como edad, género procedencia, etc.) se pueden obtener del Informe Estadístico de Egreso Hospitalario.

    Estadísticas  demográficas y vitales

    En Chile los  datos de mortalidad se obtienen a partir de las Estadísticas Vitales, las cuales permiten conocer anualmente la frecuencia, localización territorial y algunas características de las defunciones.

    Limitaciones de los egresos hospitalarios para estimar la morbilidad

    Si bien la información de los egresos hospitalarios es la principal fuente para estimar la demanda en salud de la población, esta presenta algunas limitaciones:

    - Los egresos hospitalarios reflejan el número de hospitalizaciones por persona, el que es variable en el tiempo. Si la media de esta fuera estable podría constituir un subrogante de la morbilidad.

    - Con el argumento anterior, un sujeto puede presentar más de una hospitalización en el año y los registros no permiten hacer una trazabilidad por individuo, por tanto la prevalencia  de  la morbilidad puede estar sobredimensionada.

    - El polidiagnóstico en los registros también puede sobre o sub dimensionar la demanda de salud  de la población.

    - Los casos hospitalizados no necesariamente representan la morbilidad de la población, dado que no todos acceden al servicio de salud.

    - No es posible construir indicadores de incidencia.

    - DEIS solo entrega información del sistema público.

    Como vemos existen múltiples factores que nos permiten diagnosticar la demanda de salud. ¿Te gustaría ampliar tus conocimientos dentro del área administrativa de la salud y detectar estos y más factores? Te invitamos a conocer nuestro programa de Gestión en Organizaciones de Salud Públicas y Privadas descargando su brochure en este enlace.

    Profesionales de salud con facultades administrativas: una mezcla perfecta

    Profesionales de salud con facultades administrativas: una mezcla perfecta
    Profesionales de salud con facultades administrativas: una mezcla perfecta

    Cada vez hay más responsabilidades para los profesionales que dedican su vida y vocación a la salud. El manejo de recursos y personal para tratar a un paciente no solo requieren conocimientos de medicina, sino de administración y gerencia.

    Los desafíos para el campo de la medicina solo se multiplican a medida que transcurren los días. Es cierto que cada vez hay más tratamientos, mejor tecnología y alternativas. Pero todas esas opciones van de la mano con recursos limitados y con costos que se mantienen en constante crecimiento.

    Para una muestra, el índice de inflación global de la medicina se ubicó en 2017 en 28,%, y para el año 2018 aumentó 3,1%. La tendencia no parece revertirse para los próximos años, por lo que optimizar la gestión y hacer una buena administración de recursos es clave en la rentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones de salud.

    Esto nos lleva a pensar que quizás profesionales de salud y profesionales de la administración-gerencia convivan. Esa es una realidad, que se ha consolidado a medida que se hacen más complejos los tratamientos y escasos los recursos.

    Cada vez es más común encontrar a personal directivo de un hospital o clínica con un postgrado, magíster, diplomado o curso relacionado a la administración de centros de salud.

    Una de las alternativas más sugeridas es un Magíster en Salud Pública, que otorga a los profesionales de la salud y a los que se dedican a la administración y gerencia, los conocimientos necesarios para mejorar la gerencia de cualquier recinto sanitario.

    Muchas organizaciones en salud hoy día utilizan la figura del subdirector administrativo para manejar los recursos de su centro. Para ese rol, se selecciona profesionales capacitados en gerencia - que no tienen que ser exclusivamente médicos - permitiendo una optimización en el uso de todo tipo de insumos necesarios para los pacientes.

    Esta alternativa también es válida para profesionales de la administración que quieran ejercer su profesión dentro de centros sanitarios, dándoles herramientas afines e indispensables para llevar una correcta administración.

    ¡Quiero conocer más sobre los diplomados en el área de salud!

    ¿Qué se debe conocer para poder llevar a cabo una buena administración o gestión de centro hospitalario?

    • Historia de la atención de salud.

    • Niveles de atención en salud.

    • Tecnologías de la información y la comunicación.

    • Sistemas de salud y su funcionamiento.

    • Sistema de Salud: el caso chileno.

    • Planificación estratégica en salud.

    • Una mirada crítica a las necesidades de la salud poblacional.

    • El paciente y su familia como sujetos de derecho en salud.

    • Marco jurídico de la atención de salud.

    • Nociones y particularidades de los servicios.

    • Diseño y gestión de servicios de salud.

    • La calidad y la seguridad.

    • Gestión de riesgos en servicios de salud.

    • Autorización sanitaria.

    • Acreditación de calidad en salud.

    • Procesos y calidad en la administración de operaciones.

    • Nociones de epidemiología para la planificación de servicios de salud.

    • Diagnóstico del problema: la demanda en salud.

    • La demanda de salud en la población: carga de enfermedad.

    • Nociones básicas de economía de salud.

    • Eficacia y competitividad en salud.

    • Qué y cómo financiar en salud.

    • Análisis económico en la evaluación de programas de salud

    • La gestión del financiamiento de la salud.

    • Liderazgo.

    • Trabajo en equipo.

    • Dirección de personas en instituciones de salud.

    • Implementación de la estrategia organizacional.

    • Comunicación estratégica en salud.

    • Desarrollo organizacional y gestión del cambio.

    • Claves para el desarrollo de un proyecto de exitoso.

    • Marco regulatorio.

    • Integración y niveles de atención.

    • Tecnologías de la información.

    • Planificación estratégica.

    • Epidemiología administrativa.

    • La experiencia del paciente.

    • Calidad. · Seguridad.

    • Código Sanitario.

    • Financiamiento y seguros.

    • Evaluación de proyectos.

    • Manejo de recursos humanos.

    Todos estos conocimientos y su implementación son la base para lograr una atención de calidad, a tiempo y digna de un paciente, manteniendo los procesos efectivos, los recursos e insumos dentro del presupuesto y la rentabilidad.

    ¿Quieres desarrollar conocimientos dentro del área administrativa de la salud? Te invitamos a conocer nuestro programa de Gestión en Organizaciones de Salud Públicas y Privadas descargando su brochure de forma gratuita en el siguiente enlace.

    Identifica los atributos de calidad en los servicios de salud

    Identifica los atributos de calidad en los servicios de salud
    Identifica los atributos de calidad en los servicios de salud

    La calidad es como una “hoja en blanco” que está siempre en los ojos del cliente, paciente, familia o usuarios de un servicio.

    Controversias de la calidad

    William Edwards Deming formó a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en Japón, sobre el control estadístico de los procesos y los conceptos de calidad.

    Hoy el desafío es desarrollar una cultura de calidad en el sector salud que involucre a todos. Este cambio es la suma de los cambios personales de cada uno de los profesionales, técnicos y administrativos dentro de las instituciones de salud.

    Evolución de la calidad

    Para lograr el desarrollo de una cultura de calidad es necesario modelar el pensamiento, comportamiento, valores, creencias, experiencias y normas, basándose en las necesidades y expectativas de los pacientes, clientes o usuarios de los servicios de salud.

    Descarga el ebook "Profesionales de la salud en cargos directivos"

    Este proceso de modelamiento, para lograr su éxito, debe estar centrado, al menos, en los siguientes puntos:

    1. En el diseño de los procesos asistenciales.
    2. En la participación activa y operativa de los dueños de procesos.
    3. En la prevención de errores.
    4. En el seguimiento de la calidad con el uso de muy buenos indicadores, que estén centrados en el aseguramiento de los procesos.
    5. En la mejora continua.
    6. En el análisis de causas de los problemas de calidad, con el único fin de eliminar o mitigar el efecto de estas causas y prevenir su recurrencia.

     Aquellos profesionales gestores del cambio harán la diferencia por su interés en la calidad de los servicios de salud, al menos de forma implícita, y por razones éticas, capaces de:

    • -Responder a la confianza de los pacientes.

    • -Ser consecuentes con el compromiso científico inherente a la práctica de salud.

    • -Mantener la competencia profesional y de relación con los pacientes, clientes o usuarios de los sistemas de salud.

    Concepto de calidad

    No existe un concepto único y universalmente válido al hablar de calidad de la atención en servicios de salud, sin embargo, las organizaciones pueden expresar este concepto a través de su misión o razón de ser, perfilando aspectos que representan la calidad de sus servicios tales como seguridad, accesibilidad, equidad, competencia técnico-profesional, entre otros.

    Dimensiones de la calidad de programas de calidad en salud / internacionales vigentes

    En la siguiente infografía se muestran las características de algunos programas de calidad en salud a nivel internacional que están siendo aplicados en la actualidad:

    La siguiente imagen muestra los atributos o dimensiones de calidad aplicados a servicios de salud en Chile:

    Instalaciones, comodidades o confort

    Las instalaciones vinculadas a la llamada “hotelería” de la atención de salud tienen incidencia en la calidad, según en el grado de satisfacción del usuario y su adhesividad al sistema.

    Estas instalaciones incluyen habitualmente:

    1. Mantención y aseo de los edificios.
    2. Existencia de baños para el público.
    3. Salas de espera confortables, limpias, amplias, ventiladas, iluminadas con música ambiental, televisión, etc.
    4. Boxes de atención bien habilitados, que respeten el pudor, la privacidad de la atención y la confidencialidad de los datos.
    5. Manejo de la contaminación acústica, del silencio y respeto del sueño.
    6. Señalizaciones claras.
    7. Atención de necesidades básicas del paciente (asistencia al momento de bañarlo, alimentarlo, levantarlo, etc.).

    El objetivo final siempre es el mejoramiento continuo de la calidad que supone, un progreso consciente y cuantificable que reduce la brecha hacia la excelencia.

    Modelo de Garantía de Calidad (Q.A.)

    Este modelo se define como la respuesta al servicio que se otorga, de manera que se proteja al usuario, tanto en la dimensión técnica como en la interpersonal, contra riesgos innecesarios, y que se le proporcionen los mayores beneficios posibles. Esto significa haber establecido estándares de calidad y velar por su cumplimiento.

    Un buen ejemplo de este Modelo, es la Política Pública de calidad diseñada en el Ministerio de Salud de Chile, referente a los estándares de acreditación de calidad para servicios de salud.

    Este modelo de Aseguramiento de la calidad requiere de la aplicación de:

    1. Ciclos de mejora.
    2. Liderazgo facilitador de las Unidades de calidad, de las jefaturas, coordinadores y/o supervisores de servicios.
    3. La participación transversal de los dueños de proceso.
    4. El trabajo en equipo.

    A modo de conclusión, la Política de Garantía de Calidad emanada del Nivel Central o de la Macrogestión, requiere que alcance a cada paciente, cliente o usuario a nivel asistencial, siendo los funcionarios de salud que "tocan al paciente" o los dueños del proceso asistencial los que levantan el indicador de calidad o no calidad del servicio o producto.

    Como ves identificar los atributos de calidad es muy importante dentro de los Servicios de Salud. Sigue profundizando en este y otros temas relacionados descargando el ebook “Profesionales de Salud en cargos directivos” en este enlace.

    ¿Cómo asignar recursos en salud? Capacítate y genera una buena estrategia en el área

    ¿Cómo asignar recursos en salud? Capacítate y genera una buena estrategia en el área
    ¿Cómo asignar recursos en salud? Capacítate y genera una buena estrategia en el área

    En el siguiente artículo podrás revisar los sistemas y procesos que existen para asignar recursos en salud, tanto en Chile como en el mundo. 

    La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA) es una plataforma amplia, implementada formalmente en muchos países, para informar decisiones sobre qué intervenciones financiar en un sistema de salud. Es necesario aclarar que esta tecnología sanitaria corresponde a “los medicamentos, dispositivos, procedimientos médicos y quirúrgicos usados en atención médica, así como los sistemas organizativos con los que esta atención sanitaria se presta.”

    Si quieres aprender más sobre los factores que determinan el gasto en salud puedes leer el artículo “Conoce cómo se compone el gasto en salud” para saber cómo se compone.

    Dentro de los procesos de ETESA, la evaluación económica de intervenciones de salud es uno de los métodos más establecidos de la medición de la eficiencia relativa de las intervenciones. La siguiente imagen muestra cómo distintos actores, procesos y métodos se conjugan para la implementación de la evaluación de tecnologías sanitarias:

    Conocer cómo operan las organizaciones de salud puede  ser un trampolín en tu carrera. A través de nuestros Programas en Salud, certificados por la Universidad de Los Andes, podrás profundizar aún más en estos conocimientos con una metodología flexible.

    ¡Quiero conocer más sobre los diplomados en el área de salud!

    Muchos países en el mundo han establecido agencias de evaluación de tecnologías en salud. El caso más emblemático es el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), del Reino Unido. A nivel latinoamericano los países que más han avanzado son Brasil, México y Colombia. 

    La Comisión Nacional en ETESA propuso un modelo de implementación en nuestro país, el cual se basó en un extenso trabajo para entender el diagnóstico a nivel nacional e internacional, respecto al funcionamiento de estas agencias.

    El desarrollo de la ETESA en Chile es una tarea en curso. Los procesos formales de ETESA legitiman las decisiones de incorporación de tecnologías en los sistemas de salud, entregando mayor transparencia, objetividad y participación en las decisiones. 

    La Economía de la Salud puede ser un tema complejo, pues son muchas las variables que determinan cómo administrar el gasto en salud. ¿Te gustaría perfeccionarte y seguir creciendo como profesional de la salud? Haz clic en el siguiente enlace y descarga el brochure para conocer la oferta de cursos y diplomados que ofrece eClass, con la certificación de la Universidad de Los Andes. Si tienes más dudas, haz clic en el siguiente enlace y uno de nuestros ejecutivos se comunicará contigo para resolverlas.